Conoce «Muy Humanos»: proyecto para convertir la música en una herramienta de cambio positivo

Muy Humanos, un proyecto uruguayo que promueve artistas y canciones inspiradoras que ayudan a otros

La música tiene un poder transformador capaz de inspirar, sanar y cambiar realidades. Partiendo de esta creencia, nace Muy Humanos, una plataforma nacional que busca utilizar la música como herramienta de cambio social, a la vez que promueve el talento de nuevos artistas. Este proyecto, que comenzará a implementarse en las cárceles de Uruguay, también tiene planes de expansión a España.

Muy Humanos invita a músicos, tanto amateurs como profesionales, a crear canciones con mensajes positivos basados en charlas de psicología y relatos de vida. El proceso es sencillo: los artistas acceden a la plataforma, escuchan una charla inspiradora, comparten su composición y la plataforma, en colaboración con la productora Wannaclap, selecciona, produce y lanza las canciones al público.

La iniciativa busca: por un lado, fomentar la cultura musical y el talento, Y por otro lado, sensibilizar sobre la salud mental y el impacto que el arte puede tener en las personas. De esta forma el objetivo es concienciar a los músicos sobre el impacto de su talento, proporcionar herramientas para componer canciones inspiradoras y difundir esas composiciones, especialmente en lugares donde más se necesita.

Muy Humanos fue fundado por Agustín Calvo y Lucía Gutiérrez, con la influencia del trabajo de Calvo en Wannaclap, productora que ha trabajado con más de 100 artistas nacionales e internacionales, como Zeballos, Julieta Venegas, El Kuelgue y Cruzando el Charco. Este proyecto surgió después de que Calvo y Gutiérrez experimentaran el poder transformador de la música al ver cómo tocaba profundamente a las personas. Según Calvo, «cuando ves cómo la música hace llorar a la gente, te das cuenta de todo el bien que puede generar si se utiliza para aportar contenido positivo».

El primer sencillo del proyecto se lanzó el 13 de marzo y nuevas canciones estarán disponibles pronto. A través de la plataforma colombiana Naeku, las canciones se distribuyen en más de 50 plataformas digitales como Spotify, YouTube y Apple Music.

Cada temporada de Muy Humanos se enfoca en un tema específico, invitando a los artistas a componer canciones relacionadas con él. La primera temporada, lanzada recientemente, se centra en el concepto «únicos e insustituibles», inspirada en una charla de la psicóloga María José Soler. De las 23 canciones recibidas, se seleccionaron cinco, siendo Amalgama, de Ignacio Arricar, el primer sencillo disponible en plataformas digitales. Arricar explica que la charla sobre la unicidad de cada persona le inspiró a componer la canción, que aborda la idea de la conexión entre personas de diferentes naturalezas que se complementan.

El lanzamiento de la segunda temporada está previsto para junio y se centrará en el tema «Libertad«, con una charla del psicólogo Alejandro de Barbieri. Además, se celebrará el primer show de Muy Humanos, que no se llevará a cabo en un teatro o espacio público, sino en la cárcel de Durazno, un lugar donde la música puede ser un faro de esperanza.

Para el segundo semestre, Muy Humanos también tiene planes de realizar talleres de composición para jóvenes privados de libertad en la Colonia Berro (sujeto a la aprobación de INISA), en colaboración con la «Asociación Civil Halcones«. El taller será dirigido por Maxi Suárez, un experimentado tallerista que ha trabajado con personas fuera del ámbito musical.

Conoce más y participa del proyecto ingresando a muy-humanos.com